
¿Estás en búsqueda de una carrera universitaria? Si es así quiero invitarte a conocer el Programa Nacional de Formación en Ciencias de la Información (PNFCI). En primer lugar, vamos a consultar la descripción de esta carrera en el “Libro de Oportunidades de Estudios Universitarios” (LOEU) de la “Oficina de Planificación del Sector Universitario” (OPSU):
“El Técnico Superior Universitario o Licenciado en Ciencias de la Información, es un profesional que promueve el desarrollo de proyectos vinculados a representación de fuentes de información, organización y representación de colecciones documentales e información de las comunidades; así como la expansión y el mejoramiento de la gestión de los centros de servicios informativos y comunitarios”.
Adicionalmente, su área ocupacional abarca lo relacionado a organismos gubernamentales, bibliotecas (nacionales, escolares, universitarias, virtuales y comunitarias), archivos, centros de información, museos y editoriales. Por otro lado, las carreras afines con ella son la Bibliotecología y Archivología e Información y Documentación.
Este PNF se puede estudiar en la Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara “Andrés Eloy Blanco” (Universidad Pública), ya sea en su sede principal en la ciudad de Barquisimeto o en la sede del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Servicio de Bibliotecas (IABNSB) y el Archivo General de la Nación (AGN) en la ciudad de Caracas. Asimismo, el tiempo de duración es de 4 años para obtener el título de Licenciado, y de 2 años para el título de Técnico Superior Universitario en Información y Documentación (no es Técnico Superior Universitario en Ciencias de la Información como dice el LOEU). Esto quiere decir que en 4 años obtienes 2 títulos profesionales.
Con relación al diseño curricular de este PNF, la Biblioteca Nacional expresa en su web:
“El diseño curricular del PNFCI contempla varios Ejes de Formación: Epistemológico, Ético-Político, Socio-Ambiental, de Trabajo Productivo y de formación Estético-Lúdico y consta de un trayecto inicial de 12 semana y cuatro trayectos anuales. Cada trayecto de formación, los estudiantes deben realizar un Proyecto Socio-Integrador que tributa, respectivamente a cuatro áreas fundamentales de la disciplina: Valoración de Fuentes de Información, Organización y representación de Colecciones Documentales, Museísticas o Fondos Archivísticos, Evaluación de la Necesidades de Información en las Comunidades y en los Servicios de Información y Gestión de los Centros y Servicios Informacionales Comunitarios”.
¿Te gustaría saber más? Consulta ahora mismo el Plan de Estudio en la página de la Biblioteca Nacional o visita el sitio web de la universidad.
Experiencia propia
Sí, el PNFCI es mi carrera y ésa la razón por la cual hoy quise hablarte de ella. En mi caso ya soy egresada de la UPTAEB, pues hace unos meses recibí el título de Licenciada en Ciencias de la Información con la distinción “Magna Cum Laude”, y hoy quiero aprovechar esta publicación para enseñarles algunas fotos que tomamos a lo largo de 4 años de formación. Espero que esta experiencia fotográfica sirva para entusiasmarte, desde mi perspectiva es realmente una carrera muy bonita, y estoy súper agradecida con todos los profesores que contribuyeron a nuestra formación.
Visita a la Flor de Venezuela (2014)
Baile – Eje Estético-Lúdico (2014)
Visita a la Biblioteca Nacional (2014)
Biblioteca “Leticia Collazo” (2015)
Exposición en Museología (2015)
Presentación del Proyecto en la Sala Amado Durán (2015)
Clase de Preservación y Conservación (2015)
Clase de Preservación y Conservación (2015)
Clase de Preservación y Conservación (2015)
Clase de Preservación y Conservación (2015)
Exposición sobre Patrimonio Cultural (2015)
Presentación del “ExpoJugarte” – Eje Estético-Lúdico (2015)
Trabajando en el Proyecto de Preservación de las obras de Andrés Eloy Blanco (2016)
Trabajando en el Proyecto de Preservación de las obras de Andrés Eloy Blanco (2016)
Defensa Pública del Proyecto de Preservación de las obras de Andrés Eloy Blanco (2016)
Defensa Pública del Proyecto de Preservación de las obras de Andrés Eloy Blanco (2016)
Defensa Pública del Proyecto de Preservación de las obras de Andrés Eloy Blanco (2016)
Dramatización en el Foro “Miradas Críticas” (2016)
Graduación como Técnico Superior Universitario en Información y Documentación con distinción “Magna Cum Laude” (2016)
Obra teatral – Eje Estético-Lúdico (2017)
Taller en la Biblioteca “Pío Tamayo” (2017)
Pantomima – Eje Estético-Lúdico (2018)
Clase Magistral y Entrega de Reconocimientos (2018)
Graduación como Licenciada en Ciencias de la Información con distinción “Magna Cum Laude” (2018)
Consejo Directivo en la Graduación (2018)
Recuerda que si te interesa estudiar esta carrera puedes participar en el “Programa Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria” y postular por un cupo universitario para formarte en este importante PNF.
¡Te deseo mucho éxito, futuro colega!
Waldylei Yépez
Me interesa la carrera de Ciencias de la Información, específicamente quisiera saber el plan de estudio de bibliografía y descripción bibliográfica y todos los datos referentes a esta formación académica. Gracias…
Estimado Edwin,
Para obtener información oficial y actualizada debes visitar la página de la Universidad, o dirigirte a la sede correspondiente para solicitar los programas en detalle.
Saludos cordiales.