Rompiendo paradigmas

¿Qué es un paradigma? Se entiende por paradigma aquel modelo que puede seguirse continuamente, a veces hasta automático, que marca el comportamiento de una persona o un grupo de ellas. Por otro lado, cuando hablamos de un paradigma en la investigación se refiere al método o a la serie de pasos a seguir para su realización. Este método, del cual se habla, va depender de la naturaleza de la investigación. Actualmente se manejan tres tipos de investigación: positivista, interpretativa y socio-crítica. Por supuesto, el nacimiento de estos tipos de enfoques en la investigación ha dependido mucho del contexto histórico y social, por ejemplo, del surgir de la modernidad y post-modernidad. Si hablamos de la modernidad que imperaba hasta los años sesenta, en el contexto de la investigación educativa, ésta estaba regida por la investigación cuantitativa cuya principal característica era apoyarse en las ciencias exactas, queriendo de igual manera ser exactos en las conclusiones a las que se llegase. Ese enfoque rígido positivista tenía sus limitantes, pues existían cosas a las cuales no podía darle respuesta porque se necesitaba más que estadísticas, por ejemplo. Motivado por estas carencias, y con el surgir del postmodernismo en los años setenta, nacen las investigaciones cualitativas que vienen de alguna manera a complementar, o a cubrir lo que lo cuantitativo no podía cubrir. Si vamos a realizar una investigación acerca de la situación de embarazos precoz en el IPB, pudiéramos realizarlo a nivel de estadísticas como el enfoque cuantitativo, pero, por otro lado, también podríamos tomarlo desde el enfoque cualitativo, donde además de existir cálculos estadísticos se podría hablar personalmente con las chicas afectadas, a través de entrevistas, y que el investigador conozca más a fondo su realidad, llegando a ser conmovido por lo que le cuente la entrevistada, resultando que, en este último caso, la investigación sea más completa, más social. Para efectos del enfoque cuantitativo, el investigador es un espectador de la situación que está estudiando, por el contrario en el cualitativo es un personaje dentro de aquella situación, por tanto, no sólo investigará los valores de los actores sociales sino que también estarán sus propios valores inmersos en aquella investigación. Sin embargo, aunque el enfoque cualitativo sea más completo que el cuantitativo, aún posee limitantes. Por ello se da paso al nacimiento de las investigaciones socio-críticas, donde además de describir la situación y mostrar estadísticas, se busca plantear soluciones en pos de alcanzar una transformación de esa realidad, con el fin de encontrar beneficios para los involucrados. En resumen, comenzamos con un enfoque que pudiera sólo decir cuánta es la población afectada por un problema, pero al ser esto muy limitado, se dio paso al enfoque que, además de lo dicho, describe una realidad y expone las vivencias de las afectadas. Pero, a pesar de haber llegado a este punto, aún no es suficiente, de allí nace el enfoque que plantea la transformación de la realidad. Por todo lo dicho, resulta evidente los cambios de los enfoques a través del tiempo, esos cambios que permiten completar el trabajo realizado, porque se intenta cubrir las limitantes o carencias que tenían los enfoques anteriores. Es decir, se venía trabajando con un enfoque especifico, dentro de ese paradigma, pero se llegó a la conclusión de que se estaban dejando cosas por fuera, por tanto, era preciso “romper” ese paradigma para adicionar elementos necesarios que a su vez ayudaran a las investigaciones. En los trabajos sociales era preciso tener nuevas variables que permitieran estudiar, por ejemplo, los valores de una comunidad, pero eso no se podía hacer a base de números, por tanto, surge el enfoque de las cualidades. Allí es donde se presenta este “romper paradigmas”. Pero, ¿por qué romper paradigmas? Es necesario romperlos porque esto permite la evolución de las cosas, en este caso la evolución de los enfoques para la investigación, de esa manera se va haciendo un trabajo más completo y más útil para la sociedad, puesto que las investigaciones tienen un fin social, o así debería ser, y no debe limitarse a lo estrictamente académico pues las investigaciones que quedan guardadas a nadie beneficiarán.

Waldylei Yépez

¿Te ha gustado este contenido? Por favor, ayúdanos a mantener el sitio con una donación.

¡Gracias por tu apoyo!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *