
METODOLOGÍA DE | ENFOQUE | PASOS |
---|---|---|
Antonio Montes de Oca Sánchez de Bustamante | Su enfoque está centrado plenamente en el estudio de los usuarios o audiencias. | 1. Estudio de la audiencia y sus necesidades
1.1. Creación de escenarios para cada audiencia identificada 1.2. Estudio de la competencia 2. Definición de los objetivos del sitio 3. Determinación de los contenidos y los requerimientos funcionales 4. Definir la estructura del sitio 5. Diseño gráfico y visual 6. Definición y creación de plantillas y prototipos 7. Evaluación y prueba de plantillas 8. Rediseño de plantillas 9. Definición de las estrategias de posicionamiento 10. Creación de la guía de estilo de arquitectura de información y usabilidad 11. Producción e implementación 12. Evaluaciones |
Rodrigo Ronda León | Los tres enfoques esenciales:
• Los objetivos de los creadores y/o productores. |
1.Planificación
Argumentación Objetivos Intención comunicativa Investigación del tema Realización de una matriz FODA Estudio del mercado y los usuarios Definir tipo de producto y soporte Definir equipamiento a usar Definir presupuesto y personal Realizar un análisis de costo-beneficio
2. Organización Elaborar un plan de realización Definir formas de mostrar los contenidos Organizar los contenidos de manera secuencial Establecer grupos temáticos Jerarquizar los contenidos Establecer relaciones entre bloques de contenido Plantear los servicios Establecer el etiquetado Confeccionar el guión hipermediado completo Confeccionar una maqueta del producto
3. Ejecución Digitalización de los contenidos Diseño de la interfaz Programación
4. Control Realizar pruebas de funcionamiento Realizar las pruebas de expertos Realizar pruebas de usuarios |
Zulia Ramírez | La calidad de los servicios y productos electrónicos puede evaluarse desde diferentes perspectivas: cuantitativa, cualitativa y bibliométrica, aunque la más generalizada es aquella que se centra en la satisfacción del usuario y en el análisis y la valoración de una serie de criterios que deberían estar presentes al representar y brindar acceso a los contenidos en el entorno digital de una biblioteca. | 1. Determinación de misión y objetivos
2. Planificación del proyecto 3. Determinación de la audiencia (usuarios) 4. Estudio de necesidades de la audiencia 5. Determinación de los contenidos 6. Organización y representación de contenidos 7. Diseño de la interfaz 8. Implementación 9. Evaluación 10. Publicación y posicionamiento Web |
Waldylei Yépez
REFERENCIAS
Montes de Oca, A. (2004). Arquitectura de información y usabilidad: nociones básicas para los profesionales de la información. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_6_04/aci04604.htm [Consultado: 27 de octubre de 2017]
Ramírez, Z. (2006). Criterios e indicadores para evaluar las bibliotecas digitales. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_6_06/aci04606.htm [Consultado: 27 de octubre de 2017]
Ronda León, R. (2005). La Arquitectura de la Información y las Ciencias de la Información. Disponible en: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/ai_cc_informacion.htm [Consultado: 27 de octubre de 2017]
Santaella, S. (Comp.). (s/f). Metodología para el Diseño y Evaluación de Productos Digitales. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/69304954/Metodologia-para-el-Diseno-y-Evaluacion-de-Productos-Digitales [Consultado: 27 de octubre de 2017]