
Selltiz (1980) citado por Hernández y otros (2006) señala que “una población o universo es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones” (p.238).
Asimismo, Hernández y otros (2006) expresa que, para el proceso cuantitativo, la muestra: “es un subgrupo de la población de interés (sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse o delimitarse de antemano con precisión), éste deberá ser representativo de la población” (p.236).
Por su parte Angulo (2012), citando a Zorrilla y Torres (1992):
El muestreo es una técnica que consiste en la selección de una muestra representativa de la población o del universo que ha de investigarse, el muestreo establece los pasos o procedimientos mediante los cuales es posible hacer generalizaciones sobre una población, a partir de un subconjunto de la misma, con ayuda de las muestras inferimos: a) alguna o algunas propiedades del universo donde se obtienen, y b) no tener que estudiar exhaustivamente todos los elementos que lo componen, además las dos grandes ventajas del muestreo son la economía y la rapidez en la obtención de los datos. (p.132)
Waldylei Yépez
REFERENCIAS
Hernández, y otros. (2003). Metodología de Investigación. 3ra edición. México: McGrawhill.